martes, 6 de diciembre de 2011

Pasion Travesti transexual Red Social Consejos Travesti

sábado, 3 de diciembre de 2011

Ocultar miembro masculino - Consejos Travesti - Karen Nohemi Transexual


Hola chicos y chicas, aqui les dejo este video en el que les muestro el procedimiento para OCULTAR EL MIEMBRO MASCULINO espero  les guste y les sirva :)


Recuerda que no estas sola, siempre hay alguien dispuesta a ayudarte, comprenderte y acompañarte, en esta ocasión me ah tocado a mi, tratar de brindarte mi apoyo.




Mira el video-consejin:


Te invito a visitar mi blog en donde tengo temas y videos de consejos, ayuda, tips, información y amistad para chicas travesti, transexuales y amigos.
http://consejos-travesti-transexual.blogspot.com


Dudas, comentarios sugerencias:
chicatrans@live.com

jueves, 17 de noviembre de 2011

Como ser femenina - Expresar feminidad - Consejos Travesti - Karen Nohemi Transexual



Hola chicos y chicas, aqui les dejo este video en el que les platico algunos tips para lograr EXPRESAR FEMINIDAD O SER FEMENINA, espero  les guste y les sirva :)


Recuerda que no estas sola, siempre hay alguien dispuesta a ayudarte, comprenderte y acompañarte, en esta ocasión me ah tocado a mi, tratar de brindarte mi apoyo.




Mira el video-consejin:


Te invito a visitar mi blog en donde tengo temas y videos de consejos, ayuda, tips, información y amistad para chicas travesti, transexuales y amigos.
http://consejos-travesti-transexual.blogspot.com


Dudas, comentarios sugerencias:
chicatrans@live.com 

sábado, 12 de noviembre de 2011

Uso y aplicacion de uñas - Consejos Travesti - Karen Nohemi Transexual


Hola chicos y chicas, aqui les dejo este video en el que les platico un poco de  EL USO Y LA APLICACION DE UÑAS, espero  les guste y les sirva :)


Recuerda que no estas sola, siempre hay alguien dispuesta a ayudarte, comprenderte y acompañarte, en esta ocasión me ah tocado a mi, tratar de brindarte mi apoyo.




Mira el video-consejin:


Te invito a visitar mi blog en donde tengo temas y videos de consejos, ayuda, tips, información y amistad para chicas travesti, transexuales y amigos.
http://consejos-travesti-transexual.blogspot.com


Dudas, comentarios sugerencias:
chicatrans@live.com 

martes, 8 de noviembre de 2011

Como mover la cadera al caminar - Consejos Travesti - Karen Nohemi Transexual


Hola chicos y chicas, aqui les dejo este video que presenta un tip para MOVER LA CADERA AL CAMINAR espero les guste :)


Recuerda que no estas sola, siempre hay alguien dispuesta a ayudarte, comprenderte y acompañarte, en esta ocasión me ah tocado a mi, tratar de brindarte mi apoyo.






Mira el video-consejin:




Te invito a visitar mi blog en donde tengo consejos, ayuda, tips, información y amistad para chicas travesti, transexuales y amigos.


http://consejos-travesti-transexual.blogspot.com


Dudas, comentarios sugerencias:
chicatrans@live.com 

sábado, 29 de octubre de 2011

Como disimular los hombros anchos - Consejos Travesti - Karen Nohemi Transexual


Hola chicos y chicas, aqui les dejo este video en el que les platico unos tips y analisis acerca de COMO DISIMULAR LOS HOMBROS ANCHOS, espero  les guste y les sirva :)


Recuerda que no estas sola, siempre hay alguien dispuesta a ayudarte, comprenderte y acompañarte, en esta ocasión me ah tocado a mi, tratar de brindarte mi apoyo.




Mira el video-consejin:


Te invito a visitar mi blog en donde tengo temas y videos de consejos, ayuda, tips, información y amistad para chicas travesti, transexuales y amigos.
http://consejos-travesti-transexual.blogspot.com


Dudas, comentarios sugerencias:
chicatrans@live.com 

viernes, 28 de octubre de 2011

Analisis completo: "Definiendo Transformista, Travesti, Transexual"



Analisis completo
por: Karen Nohemi


Muchas son las interpretaciones de los términos que normalmente la sociedad tanto común, como del mismo medio travesti y transexual emplea para determinar, encasillar o bien definir la identidad de cada persona que es parte de la llamada comunidad LGBTTTI, sin embargo pareciera que entre más términos, más estudios o bien menos términos y menos estudios e investigación, los términos suelen ser más incorrectos y confusos en su aplicación.

En esta ocasión expondré las definiciones correspondientes a estos 3 términos, analizados desde una perspectiva de estudio psicológico, etimológico, social, práctico y de experiencia personal a lo largo de mi paso por cada una de estas etapas y obviamente sin perder de vista la objetividad que todo análisis y estudio debe presentar.

Iniciaremos con el origen:

El origen de estos términos, conductas, practicas o diferencia de identidades, mas allá de encontrarse en las antiguas civilizaciones, (de las cuales tenemos referencias fidedignas y de interés e importancia invaluable)  se encuentra en una sola coincidencia…

Nuestra mente.  Nuestra mente es el único punto de coincidencia que tienen estos tres términos y de donde se originan estos mismos…

En nuestra mente surge absolutamente todo, desde las funciones mas especificas de nuestro cuerpo, como las sensaciones, sentimientos y percepciones individuales de la realidad que nos rodea.

Es la herramienta más poderosa de la que cuenta el ser humano, nada se hace sin pensar, nada obedece a la casualidad o la coincidencia, siempre, antes de cualquier cosa existe un pensamiento, una  idea que fungirá como el inicio de todo lo que existe en nuestra percepción y nuestra acción.

Todo lo demás que experimentamos, es consecuencia de los pensamientos que produce nuestra mente, los deseos, los sueños, las añoranzas, las necesidades, las satisfacciones, los gustos, las decisiones, todo…  
Todo es producto de nuestra mente  y el transformismo travestismo y transexualismo, no puede ser la excepción.

Sin embargo de ahí en adelante se comienzan a estructurar diferencias entre ellos, pues existe un abismo entre conceptos tanto teóricos como aplicables al hecho, en cuanto a estas 3 palabras o términos, los cuales serán analizados y definidos a continuación…

Transformismo:


Aplicable a personas que se encuentran delimitadas por la actividad específica que realizan, la cual carece de un sentir,  placer o identificación genérica.
Esta actividad puede ser un trabajo o una actividad en la cual sea un requerimiento  adoptar la imagen el sexo opuesto.
Este caso se aplica entre otros, a los individuos que son actores, quizá en un libreto se le pide a un actor como requerimiento aparezca personificando la imagen femenina o una mujer una imagen masculina, esta persona  no realiza esta actividad por un gusto o por tratar de satisfacer una necesidad de identidad sexo-genérica,  sino por cumplir con un requerimiento que se solicita  de forma externa.

La persona después del acto y la representación, vuelve a su estado original sin tener ningún tipo de conflicto o satisfacción, más que el logrado al representar el objetivo de su actividad.

Un claro ejemplo de esto es la actriz: Irasema Dilian, quien en la pelicula "Pablo y Carolina", personifica en su papel la imagen contraria de su genero, encarnando a un joven de nombre Anibal.

Por ello, no todas las personas que se visten con la imagen del genero opuesto son consideradas travestis.






TRAVESTI:

Aplicable a personas que gustan o disfrutan de adoptar el rol de imagen contrario a su propia identidad, utilizando o vistiendo en sí mismos accesorios, prendas o cualquier otro elemento característico del genero opuesto y logrando incluso un arreglo estético contrario a su identidad sexo-genérica.



Esta práctica se constituye de forma ocasional y en la mayoría de las ocasiones de forma oculta,  aunque existen casos en los que la persona travesti,  gusta también de presentarse a otros en público.



La persona travesti no realiza esta actividad como un requerimiento externo, sino más bien como una necesidad basada en la satisfacción que le produce el adoptar la imagen contraria que busca y vivir el rol de esa figura,  esto debido a la exitación que le produce,  dicha exitación  esta asociada al fetichismo en su origen, por ello el sentir de la persona  travesti al momento de la adopción de la imagen contraria, se encuentra llena de sensaciones placenteras y actos imaginativos que le producen satisfacción.



El travestismo es más común en el caso de los hombres, sin embargo se presenta de la misma forma en hombres y mujeres.



¿Cómo debemos referirnos a las personas travesti, se debe decir chico travesti o chica travesti?



Como se mencionaba anteriormente el travestismo se da de la misma forma en los dos géneros, sin embargo, debemos nombrar a las personas travesti por lo que constituyen al momento de presentarse ante nosotros.



Es decir, un hombre que practica el travestismo, al presentarse en forma femenina ante nosotros, debemos nombrarle por la forma  femenina que nos muestra, diremos entonces que es UNA CHICA TRAVESTI.



Una mujer que practica el travestismo, al presentarse en forma masculina ante nosotros, debemos nombrarle por una concepción  masculina, diremos entonces que es UN CHICO TRAVESTI.



Esto simplemente porque es lo que se presenta ante nosotros, muchas personas travesti incluso elijen un nombre por el cual ser llamados, ya sea este femenino o masculino en su respectivo  caso.



Ejemplo:



Imaginemos que una mujer que practica el travestismo, adopta en su persona el arreglo e imagen masculina. Se presenta ante otra persona y ésta al mirarle tan masculina le saluda diciéndole:

HOLA LINDA ¿Como te va...?


Imaginemos ahora que un hombre que practica el travestismo, adopta en su persona el arreglo e imagen femenina.  Se presenta ante otra persona y ésta al mirarle tan femenina le saluda diciéndole: 

QUE TAL SEÑOR ¿Como le va ...?


Más allá de causar molestia e incongruencia a la manera de dirigirse a una persona  que está presentando una imagen determinada, incluso se constituye como una falta de respeto…

Quizá la solución a esta situación si es que existe duda, inseguridad o ignorancia acerca de este tipo de condiciones o practicas,  sería simplemente dirigirse a la persona, sin hacer alusión a uno u otro  género,  eliminar la primera parte de la oración y tan solo decir:   Hola ¿Cómo te va…?

Identidad sexo-genérica  de la persona travesti

La persona travesti mantiene su identidad de género de origen, es decir el hecho que un hombre practique el travestismo no indica que tenga un deseo por otros hombres o bien desee ser mujer…   
La gran mayoría de las personas travesti son consientes de que la practica que realizan, no tiene nada que ver con su identidad como hombres o mujeres, ni la modifica,  simplemente desarrollan esta práctica pero sus gustos, inclinaciones e identidad genérica, no presentan cambios.

Ejemplo:

Un hombre que practica el travestismo, por lo general no busca cambiar de sexo o identidad, sigue gustando de la figura femenina y se considera heterosexual pues no desea compartir con otros hombres.

Aunque en ocasiones el juego de roles lleva a la persona travesti a ir más allá en el desempeño del rol que esta personificando, con el afán de complementar y vivir completamente ese mismo rol.

¿Que es el juego de roles?         

Adoptar el comportamiento, personalidad, desempeño social, de relaciones interpersonales  e imagen total en este caso del genero opuesto.

Ejemplo:

Un hombre que adopta una imagen femenina  y que continua adoptando el comportamiento del hombre, simplemente será eso mismo, un hombre que se viste con ropa de mujer, ni siquiera será un transformista, pues el transformista personifica, la persona travesti personifica, siente y vive ese rol, al menos de manera ocasional,  por ello es importante para la persona travesti, el arreglo acorde a la imagen que adopta y detalles específicos de gran importancia como: la modulación de la voz, el lenguaje corporal, el comportamiento acorde a su imagen entre muchos otros aspectos.

Lo mismo sucede y aplica para el caso de las mujeres.

Pseudo – travestismo: aplica a personas que se escudan o justifican detrás de esta práctica para conseguir un fin determinado, ajeno a la esencia del travestismo.

Ejemplo:

-Una persona se hace pasar por travesti  por lograr aceptación en un medio o grupo determinado
-Desconocimiento y falta de información referente a la actividad que realizan y en lo que consiste.
-Buscar acercamiento a personas travesti para buscar intimar con ellas
-Intensión de hacerse pasar por travesti para agredir o causar desprestigio




TRANSEXUAL:

TRANSEXUAL:


Aplica a la persona que se encuentra en inconformidad o conflicto en la identidad sexo-genérica con la que ah nacido, esta situación se presenta  de igual forma en hombres y mujeres llamados en el medio transexual como: BIOLOGICOS,  es decir que nacieron con esa identidad pero que están en conflicto con esa situación, la persona transexual no acepta su  identidad sexual de nacimiento, buscara siempre y a toda costa, adecuar su cuerpo para lograr coherencia entre lo físico y  lo que su mente le indica que es, jamás dudará o sentirá temores de la decisión que toma y las consecuencias de esta.

Existen procedimientos clínicos para poder identificar si una persona se constituye en una condición transexual los cuales no son tan simples  y por demás se constituyen en rigurosos,  de los cuales las y los candidatos iniciales, terminan siendo diezmados o menos que eso, para ser candidatos reales a un proceso de transición.

Existen dos tipos o etapas en las que se manifiesta la transexualidad:

La etapa  primaria: se manifiesta tan pronto el individuo toma uso de conciencia en las actividades de rol social que se le pretenden inculcar y de las cuales se encuentra en discordancia. Normalmente se presenta a edades muy tempranas.

La etapa secundaria: se presenta en individuos ya en una edad y estado de conciencia mayor, que en su trayecto de crecimiento y experiencia de vida se vieron poco a poco identificados en un estado inconciente, el cual se evidencio en su conciencia, a causa de un detonante, el cual puede ser un acontecimiento, una etapa de introspección y autoconocimiento, una necesidad reprimida o cualquier otro…  que se hace presente en una etapa adolescente o adulta de su existencia.    

La palabra transexual:

Es la unión de 2 palabras: TRANS Y SEXUAL.

La palabra inicial TRANS se refiere a TRANSICION, muchos autores, analistas, investigadores y personas que viven esta condición, relacionan estas palabras con el termino TRANSITAR o el de TRANSFORMAR.

Sin embargo esta terminología u origen  de la palabra, se encuentra mal aplicada y esto lo podemos evidenciar haciendo caso de la vivencia de las personas que presentan esta condición y que hacen alusión en su caso a la palabra TRANSGRESIÓN para posteriormente en la toma de acción, ejercer la practica de una TRANSICIÓN.

Para explicar mejor esta situación de aplicación del término correcto tenemos el siguiente ejemplo:

Una persona que nace siendo hombre  se dice en su mente y sentir ESTAR ATRAPADA EN UN CUERPO DISTINTO A LO QUE ES REALIDAD ES… es decir  se dice ser  UNA MUJER ATRAPADA EN UN CUERPO DE HOMBRE…

Entendemos que esta persona se sabe con una IDENTIDAD FEMENINA, y solo requiere iniciar un proceso de TRANSICION, ese proceso implica la adecuación de su cuerpo,  a través del cual lograra armonizar plenamente su identidad genérica con su identidad sexual.

La palabra TRASITAR no aplica en el caso de la persona transexual, pues TRANSITAR constituye el hecho de ir de un lugar a otro y viceversa, es decir es UN VIAJE CON RETORNO, en este caso ir de una identidad sexo-genérica  a otra.

LA PERSONA TRANSEXUAL NO BUSCA IR DE UNA IDENTIDAD A OTRA, PUES DESDE EL INICIO AH DEFINIDO SU IDENTIDAD GENERICA, NI TAMPOCO DESEA RETORNAR EN EL PROCESO, solo requiere ostentar una  coincidencia sexo-genérica.

La palabra TRANSFORMAR se constituye de la misma forma, LA PERSONA TRANSEXUAL NO BUSCA TRANSFORMAR SU IDENTIDAD dicha persona tiene su  identidad definida, por ello no puede aplicarse el termino que propone la palabra TRANSFORMAR.

La persona transexual no se transforma en otra persona, solo adecua su cuerpo a lo que su mente le indica ser.

La clave para entender esto de la forma adecuada se encuentra en la  psicología,
LA TRANSEXUALIDAD NACE EN LA MENTE DE LA PERSONA, el adecuar el aspecto físico sexual, es una consecuencia, parte de la necesidad y empeño que se  constituye o identifica en  ejercer una TRANSGRESIÓN, es decir constituye el rechazo a esa identidad sexual, dicha TRANSGRESIÓN  se llevara al cabo o se ejercerá por medio de una TRANSICION la cual se conforma de procesos de integración social, terapias de reemplazo hormonal y en su caso intervenciones quirúrgicas.

Mientras sigamos analizando y aplicando términos sin tomar en cuenta EL VERDADERO ORIGEN DE LA TRANSEXUALIDAD es decir el SENTIR  y la VIVENCIA  de la persona  y  continuemos enfrascados en términos, sin tener la experiencia de una observación interna y externa de la problemática que analizamos y estudiamos,  continuaremos errando. 



Ejemplo:

Aquí tenemos un florero que representará a una persona transexual. dicho florero esta consiente de ser un florero, es decir tiene definida su identidad desde el inicio. 


Sin embargo imaginemos nuevamente que este florero se encuentra en disconformidad con su imagen y constitución física  y  desea ser observado, tratado e identificado de una forma distinta adecuada a su identidad, pero sin perder su identidad.

Veamos como sería un ejemplo utilizando la palabra TRANSITAR.

El florero podría ir de una forma a otra cuantas veces quisiera, mas la persona Transexual no busca viajar de una identidad a otra, parte de una identidad propia y definida al inicio y no busca un viaje con retorno.



Veamos ahora como seria el ejemplo con la palabra TRANSFORMAR.




El florero se transformo en una cosa que originalmente no era y que le hizo perder su esencia e identidad inicial. La persona transexual no busca ser o transformarse en otra persona, ella sabe lo que es, solo busca adecuar su forma física a su identidad.

Veamos ahora el ejemplo con la palabra TRANSICION

De lo anterior entendemos la transexualidad como una condición discordante entre la identidad genérica  y sexual de la persona y estas dos deben ser adecuadas a su equilibrio correcto, a través de la transgresión de la identidad inicial que por supuesto es rechazada y emprende entonces un proceso de transición estético, hormonal y quirúrgico en su caso, de lo cual la persona transexual obtendrá la satisfacción de ser totalmente lo que realmente es y fue desde el inicio y que quizá le traiga también una posible paz y felicidad en su persona ya no solo en su mente, sino también en su forma física.

Esta condición no es curable, pues no se constituye como una enfermedad, existen asociaciones internacionales que luchan en pro de la despatologización de la transexualidad, las personas transexuales, no somos ni contagiosas, ni mucho menos seres extraños carentes de valor, somos personas que piensan, actúan, valen, estudian, que han llorado y reído como cualquier otra persona, que tienen necesidades y añoranzas, sueñan y buscan lograr grandes cosas, que buscan el mismo tipo de felicidad que cualquier otro individuo, que reúnen todas las condiciones que determinan la existencia de un ser humano,  las personas transexuales somos individuos que simplemente somos personas como cualquier otra, solo que con una condición distinta… 

Dudas, sugerencias, comentarios:
chicatrans@live.com