Es decir,
un hombre que practica el travestismo, al presentarse en forma femenina ante
nosotros, debemos nombrarle por la forma
femenina que nos muestra, diremos entonces que es UNA CHICA TRAVESTI.
Una mujer
que practica el travestismo, al presentarse en forma masculina ante nosotros,
debemos nombrarle por una concepción
masculina, diremos entonces que es UN CHICO TRAVESTI.
Esto simplemente
porque es lo que se presenta ante nosotros, muchas personas travesti incluso
elijen un nombre por el cual ser llamados, ya sea este femenino o masculino en
su respectivo caso.
Ejemplo:
Imaginemos
que una mujer que practica el travestismo, adopta en su persona el arreglo e
imagen masculina. Se presenta ante otra persona y ésta al mirarle tan masculina
le saluda diciéndole:
HOLA LINDA ¿Como te va...?
Imaginemos
ahora que un hombre que practica el travestismo, adopta en su persona el
arreglo e imagen femenina. Se presenta ante otra persona y ésta al mirarle tan femenina le saluda diciéndole:
QUE TAL SEÑOR ¿Como le va ...?
Más allá de
causar molestia e incongruencia a la manera de dirigirse a una persona que está presentando una imagen determinada,
incluso se constituye como una falta de respeto…
Quizá la
solución a esta situación si es que existe duda, inseguridad o ignorancia
acerca de este tipo de condiciones o practicas,
sería simplemente dirigirse a la persona, sin hacer alusión a uno u
otro género, eliminar la primera parte de la oración y tan
solo decir: Hola ¿Cómo
te va…?
Identidad sexo-genérica de la persona travesti
La persona
travesti mantiene su identidad de género de origen, es decir el hecho que un
hombre practique el travestismo no indica que tenga un deseo por otros hombres
o bien desee ser mujer…
La gran
mayoría de las personas travesti son consientes de que la practica que realizan,
no tiene nada que ver con su identidad como hombres o mujeres, ni la
modifica, simplemente desarrollan esta
práctica pero sus gustos, inclinaciones e identidad genérica, no presentan
cambios.
Ejemplo:
Un hombre
que practica el travestismo, por lo general no busca cambiar de sexo o identidad,
sigue gustando de la figura femenina y se considera heterosexual pues no desea
compartir con otros hombres.
Aunque en
ocasiones el juego de roles lleva a la persona travesti a ir más allá en el
desempeño del rol que esta personificando, con el afán de complementar y vivir
completamente ese mismo rol.
¿Que es el juego de roles?
Adoptar el comportamiento, personalidad,
desempeño social, de relaciones interpersonales
e imagen total en este caso del genero opuesto.
Ejemplo:
Un hombre que adopta una imagen femenina y que continua adoptando el comportamiento
del hombre, simplemente será eso mismo, un hombre que se viste con ropa de
mujer, ni siquiera será un transformista, pues el transformista personifica, la
persona travesti personifica, siente y vive ese rol, al menos de manera
ocasional, por ello es importante para la
persona travesti, el arreglo acorde a la imagen que adopta y detalles
específicos de gran importancia como: la modulación de la voz, el lenguaje
corporal, el comportamiento acorde a su imagen entre muchos otros aspectos.
Lo mismo sucede y aplica para el caso de las
mujeres.
Pseudo –
travestismo: aplica a personas que se escudan o justifican detrás de esta
práctica para conseguir un fin determinado, ajeno a la esencia del travestismo.
Ejemplo:
-Una persona
se hace pasar por travesti por lograr
aceptación en un medio o grupo determinado
-Desconocimiento
y falta de información referente a la actividad que realizan y en lo que
consiste.
-Buscar
acercamiento a personas travesti para buscar intimar con ellas
-Intensión
de hacerse pasar por travesti para agredir o causar desprestigio
Dudas, sugerencias, comentarios:
chicatrans@live.com